Rutas de un día
Parque Natural de Redes
Con guía de Montaña & Naturaleza
Estas rutas de montaña se inician con un pequeño recorrido de interpretación etnográfica en el pueblo punto de encuentro.
Una característica principal de estos itinerarios de montaña, es que transcurren principalmente por zonas de bosque hasta que alcanzamos las zonas de media montaña, donde las panorámicas hacia las cumbres próximas, sus verdes valles y profundas foces muy caracteristicas de la orografia del Parque, nos brindan un paisaje agreste, al mismo tiempo que suave y envolvente que invita a la comtemplación.
En estas rutas, interpretaremos los cambios que el paisaje nos ofrece, desde el punto de vista de los usos que la actividad humana a ido realizando a lo largo del tiempo y en la actualidad, así, como el aprovechamiento de los bosques y los ríos.
Con cada estación del año, los cambios en el pasisaje, la luz, la vegetación, los sonidos, incluso la sensación termica, podremos experimentar sensaciones diferentes.
El invierno sin duda, es el más exigente y también tiene una recompensa, una belleza acompañada de unos silencios ensordecedores.
La localización exacta de la ruta:
- Puede ser a petición del cliente
- Recomendación del guía dependiendo de la fecha y el pronóstico del tiempo
Incluye:
- Guía de montaña e intérprete del medio
- Seguros
Dificultad :
Niveles: bajo y medio
Duración:
Entre 5 y 8 horas, dependiendo de la ruta y/o preferencias del cliente.
Puntos de interés:
-
El río Alba: A lo largo de la ruta, puedes disfrutar de las aguas cristalinas del río Alba, con numerosos saltos de agua y pequeños embalses naturales.
-
Cascadas: Durante el recorrido, podrás ver diversas cascadas, entre las que destaca la impresionante Cascada del Alba, un espectacular salto de agua.
-
Bosques: La ruta te llevará a través del característico bosque fluvial del Alto Nalón de hayas, robles, fresnos, nogales, castaños, abedules etc. Lo que la convierte en una experiencia natural muy rica.
-
Fauna y flora: En esta zona se pueden encontrar una gran variedad de especies animales y vegetales, incluyendo el urogallo (especie en peligro de extinción), zorros, corzos, y una gran cantidad de aves.
Este río de montaña en particular proporciona un entorno único para muchas especies de aves debido a la disponibilidad de agua, bosques ribereños y praderas.
Algunas de las especies de aves que puedes encontrar en el río Alba:
-
Águila real (Aquila chrysaetos): Esta majestuosa ave de rapiña se encuentra en áreas montañosas y de acantilados, a menudo cerca de ríos y arroyos.
-
Martinete común (Nycticorax nycticorax): Un ave de paso que se encuentra en los ríos y lagunas de la región. Es especialmente activa durante la noche.
-
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo): Habita a lo largo de los ríos y embalses, pescando en aguas tranquilas.
-
Búho real (Bubo bubo): Se encuentra en áreas de montaña, especialmente en los acantilados que rodean los ríos de las zonas altas.
-
Andarríos chico (Actitis hypoleucos): Es una especie común de los ríos de montaña. Se le ve a menudo caminando por las orillas de los ríos, buscando insectos y pequeños invertebrados acuáticos.
-
Lavandera blanca (Motacilla alba): Esta pequeña ave es común en los ríos de montaña, donde se alimenta de insectos cerca de las aguas.
-
Mirlo común (Turdus merula): Aunque es más común en bosques y áreas urbanas, también se puede encontrar cerca de los ríos de montaña donde busca alimento.
Además de estas especies, el parque también es hogar de aves migratorias que utilizan los ríos de montaña como puntos de paso o alimentación. La reserva de la biosfera de Redes es rica en biodiversidad, por lo que el avistamiento de aves es una actividad popular entre los amantes de la naturaleza.
FOZ DE LOS ARRUDOS
El Parque Natural de Redes, se sitúa en la montaña central de Asturias, entre el Parque Natural de Ponga por el Este y el Concejo de Aller por el Oeste. Alberga un gran número de especies animales tan singulares como el oso, el urogallo y el lobo en frágil equilibrio con la cultura rural ganadera y la ya escasa de elaboración artesanal de madreñas.
El Desfiladero de los Arrudos es una impresionante garganta natural situada en el pueblo de Caleao, en el Principado de Asturias, España. Este desfiladero se caracteriza por sus escarpadas paredes rocosas y el río, que ha esculpido este paisaje a lo largo de miles de años. El entorno es muy atractivo para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
El recorrido por el Desfiladero de los Arrudos ofrece vistas espectaculares y la posibilidad de adentrarse en un paraje natural lleno de vegetación y fauna autóctona. Además, este lugar forma parte de una ruta de senderismo que permite disfrutar de la tranquilidad y belleza del paisaje asturiano, con algunas zonas donde el río fluye cerca de los caminos.
Es un destino ideal para quienes buscan desconectar, disfrutar de la naturaleza y explorar los paisajes más auténticos de Asturias.
Estamos en uno de los parajes más auténticos de Asturias. Iniciaremos el camino en Caleao junto a la Ermita de San Antonio (670m de altitud) para subir río arriba hacia el Puente de La Fumiosa, cabaña de Prendeorio, Puente la Calabaza, la Escalerona entre el Pico Coriscao y el pico María Santinos hasta llegar a La Fuentona. El regreso será por la misma ruta.